Ballesteros Horta, Roberto LuisBrito Barroso, Samy2016-11-072016-11-072016-06-21https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/6861La rehabilitación y modernización que se acomete en las infraestructuras hidráulicas de las principales ciudades del país, necesita el desarrollo de tecnologías que apoyen el correcto funcionamiento de esta y posibilite el ahorro de importantes recursos como son el agua y la energía eléctrica. Se toma como caso de estudio la red de abasto de agua a la ciudad de Santa Clara que se rehabilitará en un período de tres años a partir del 2016. La tecnología propuesta a instalar garantiza la correcta adquisición de las principales variables. Se diseña la red de comunicación entre las diferentes estaciones que conforman la infraestructura y el puesto de mando de la empresa de acueducto. La decisión de realizar un SCADA en software libre viene determinada por el alto costo de licencia para operar con software propietario. La aplicación de este trabajo logra una mejor explotación de los equipos ya existentes, así como una respuesta más rápida ante cualquier avería, además es aplicable a cualquier red de abasto en otra ciudad.esEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra Marta bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 LicenseEnergía EléctricaSistema SCADAComunicaciones MóvilesSCADA para la infraestructura hidráulica de la ciudad de Santa ClaraThesis