Juegos para niños asmáticos con respiración bucal que asisten al área terapéutica del combinado deportivo Mártires de Barbados de Santa Clara.

Fecha

2012-06-16

Autores

Pomo López, Marisleydi

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.

Resumen

El asma bronquial se encuentra entre las primeras enfermedades crónicas no transmisibles de la infancia que requiere de hospitalización y que tiene gran repercusión en la familia y la sociedad. La mayoría de esto pacientes tiene asociada la respiración bucal. La efectividad del tratamiento de las dos enfermedades (asma y respiración bucal) en estos pacientes está basada en la existencia de una estrecha relación entre ambas, lo cual ha quedado demostrado en numerosos estudios epidemiológicos, funcionales, alergológicos patogénicos, clínicos, inmunológicos y terapéuticos. El objetivo de esta investigación consiste en evaluar los juegos aplicados a los niños asmáticos con respiración bucal que asisten al área terapéutica del Combinado Deportivo “Mártires de Barbados “de Santa Clara, en el curso escolar de septiembre del 2011 a junio del 2012 con una frecuencia de dos sesiones por semana, durante una hora. La población quedo integrada por 96 niños asmáticos con respiración bucal, a partir de la cual se selecciono una muestra intencional de 38 niños en un rango de edad de 5 a 9 años de ambos sexos, los cuales recibieron la autorización de su representante de participar en la investigación (consentimiento informado). Los juegos aplicados en estos niños estuvo dirigido a lograr una respiración normal y mejorar las deformidades bucales que se originan a consecuencia de este proceso, lo que repercute de forma positiva en el asma como proceso patológico primario. Al finalizar el tratamiento se logró una evolución satisfactoria en los síntomas clínicos, psicológicos y estéticos estudiados.

Descripción

Palabras clave

Asma, Familia, Cultura Física Terapeútica

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica