Particularidades de las funciones psíquicas superiores en ajedrecistas juveniles de la escuela provincial de iniciación deportiva “Héctor Ruíz Pérez” Villa Clara.

Fecha

2013-06-25

Autores

Sandro Pozo Vera, Sandro
Álvarez Pedraza, Aramis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo.

Resumen

En el trabajo se evalúan algunos estudios relacionados con las bases científicas del ajedrez desde el antecedente histórico del juego ciencia tanto a nivel nacional como internacional. El estudio, además, tiene que ver con los requerimientos planteados par la búsqueda de nuevos talentos del ajedrez, teniendo en cuenta la coincidencia de los investigadores en cuanto a la importancia de los aspectos psicológicos a tener en cuenta en la selección y preparación de las personas para la práctica y la enseñanza de esta disciplina. No existen argumentos suficientes para expresar que existe un referente en las funciones psicológicas superiores para identificar talentos con alto rendimiento futuro en el ajedrez. Por tanto, el problema científico de esta investigación tiene que ver con las particularidades delas funciones psicológicas superiores en los jugadores juveniles de ajedrez en la EIDE Provincial de Villa Clara. La recopilación y el procesamiento de los datos se realizaron a partir de la aplicación de métodos del nivel teórico, tales como: nemotético, inductivo, así como el análisis y la síntesis. Del nivel empírico se utilizaron: la prueba Visomotora de L. Bender, para el estudio de la percepción motora, la técnica de memoria de diez palabras de Luria, la técnica de memoria de Cimbal,, la técnica de exclusión de objetos, para el estudio del pensamiento y la prueba de proyecto de Karel Machover, para el estudio de la sensibilidad. Los resultados más relevantes mostraron ausencia de dificultades perceptivas-motoras, lo que favorece el rendimiento en el ajedrez; las observaciones sobre la memoria auditiva se corresponden con la presencia de altas mesetas que alternan con una curva de memoria fluctuante, que puede conducir a la ansiedad en ambos resultados. No se detectaron déficits de carácter intelectual; sin embargo, se observaron expresiones agresivas ocultas, ansiedad y, en algunos casos, inseguridad, tristeza, dependencia y tendencia al aislamiento

Descripción

Palabras clave

Ajedrez

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica